Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT Media Lab.1 Scratch es utilizado por estudiantes, académicos, profesores y padres para crear fácilmente animaciones, juegos (también educativos) e interacciones etc. Para las escuelas se convierte en una oportunidad para ayudar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin necesidad de saber del programa. Sus características ligadas al pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido actualmente en la educación de niños adolescentes y adultos.
Scratch es usado por estudiantes, escolares, profesores y padres para crear animaciones de forma sencilla y servir de trampolín hacia el más avanzado mundo de la programación. También puede usarse para un gran número de propósitos educativos construccionistas y de entretenimiento, como proyecto de ciencias o matemáticas, incluyendo simulación y visualización de experimentos, conferencias grabadas con presentaciones animadas, historias animadas de las ciencias sociales, arte interactivo, música.2 Se pueden ver los diferentes proyectos existentes en la web de Scratch, modificarlos e incluso probarlos sin llegar a guardar los cambios ya que no requiere ningún tipo de registro.
VISTAS DE ALGUNOS JUEGOS:
Si buscás más información, revisá los links que te dejo abajo; vas a encontrar algunos manuales para que puedas crear más videojuegos!!!
Recordá que en las Ceibalitas y en las computadoras de la Sala de Informática, utilizamos la versión de Scratch 1.4.
Pero también podés jugar con otros juegos creados, en la versión de Scratch 2.0 en línea (en internet).
https://acristofaro.com/aryn-drake-lee-a-biografaa-hechos-vida-familiar-de-la-ex-esposa-de-jesse-williams/
ResponderEliminarLa educación popular es una corriente educativa y política que nace desde el cono sur, desde los pueblos indígenas de Latino América, del campesina do, de los faros, desde los sin trabajo, desde los excluidos y las excluidas, desde el pueblo en general que ha sido aislado por políticas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar